Entrevista a una hermana escocesa.

Blog de Salagre, Shonagh Dillon

Tuve la suerte de ponerme al día con Jessie (no es su nombre real) por Zoom, aquí está nuestra conversación (obviamente editada porque, además de la charla, nos echamos unas risas), espero que la disfrutéis tanto como yo disfruté hablar con ella, ¡es una mujer maravillosa!

Shonagh: ¿Cuéntame sobre tu experiencia de trabajo en el movimiento de Violencia Masculina contra las Mujeres (MVAW) en Escocia?

Jessie: Me metí en política muy, muy temprano, estuve involucrada con el movimiento laborista local y fui parte del grupo de jóvenes laboristas, que puse yo en marcha. Estudié Políticas en la Universidad; Crecí en una familia minera con dos hermanos y fui un poco marimacho. Muy rápidamente me di cuenta a medida que crecía que, como mujer, las cosas eran diferentes para ti, tienes diferentes estándares de comportamiento y libertades limitadas, diferentes expectativas. Mi madre fue la primera mujer en ir a la universidad de su familia, ese siempre fue el objetivo, llegar a la universidad, conseguir un buen trabajo, salir de la vida de clase trabajadora, para no preocuparte de que si tu padre iba a la huelga, no tuvieras con qué comer esa semana.

Siempre fui consciente de las diferentes actitudes hacia las mujeres en la sociedad y siempre quise cambiar eso, especialmente como mujer de clase trabajadora, cómo estamos marginadas, cómo te va a afectar ser de clase trabajadora, esas cosas ni están bajo tu control ni son de tu elección. Así que me uní al partido laborista, fui muy activa como oficial de mujeres mientras estaba en la universidad, también me ofrecí como voluntaria en Women’s Aid (Ayuda a Mujeres) en aquel momento, que es muy diferente a cómo es ahora. Trabajé en muchos foros de políticas e investigación de políticas, dedicados a crear una mejor legislación sobre abuso doméstico, estuve realmente involucrada en todo eso.

Después de graduarme, tomé la decisión de dejar el país y me fui al extranjero por unos años y me despisté un poco, ya sabes, pensé que todo iba bien … Pensé que las mujeres habían conseguido algunos logros significativos, que se había hecho un cambio legal político real y que las cosas estaban mejor para las mujeres, que estaban sucediendo cosas buenas. No me parecía que, como mujer, las cosas fueran tan malas como en realidad todavía lo son.

Así que después de regresar del extranjero, trabajé en la oficina de empleo, luego en un albergue para personas sin hogar, que también fue muy interesante con la legislación sobre personas sin hogar y facilitar el apoyo directo, todas estas cosas buenas … y todavía estaba involucrada con el partido laborista e involucrada en esos grupos, y sabíamos que nada era perfecto, siempre podíamos hacerlo mejor… Cuando dejé el concejo (que es más largo de lo que quisiera admitir), siempre había estado alrededor de Women’s Aid porque, como activista feminista, vas a manifestaciones, vas a algunas conferencias, charlas en los talleres, personas extrañas van a ir a reuniones políticas, así que estaba cerca de esas mujeres. Pero bueno, comencé a involucrarme en una línea de apoyo telefónico de Women’s Aid y de servicio de ayuda sin cita previa y eso fue hace unos doce años … pero nunca fui un miembro oficial del personal a tiempo completo, solo hacía cosas puntuales, siempre estuve de reserva. Debido a todo el trabajo que había hecho, me convertí en una persona realmente útil, también trabajé en un refugio local y luego trabajé para Scottish Women’s Aid porque se les otorgó la línea de ayuda de abuso doméstico y matrimonio forzado.

Obviamente, como el organismo central, no daban apoyo directo, hacen investigación de políticas, ese tipo de cosas, pero se les otorgó ese contrato hace unos cinco años y medio … necesitaban algo de ayuda porque era un servicio 24/7, así que me involucré entonces y he trabajado para ellos como trabajadora de reserva durante los últimos cinco años y medio, hasta hace poco…

Shonagh: ¿Crees que se ha llevado a cabo una consulta abierta con respecto a las políticas transinclusivas en el sector de la violencia machista en Escocia?

Jessie: Bueno, se mantuvo todo muy en secreto, la primera consulta que salió del gobierno (recuerda que trabajo en esta área y me preocupo por estas cosas, quiero decir que la política de las mujeres es lo mío), y se mantuvo muy en secreto. Me di cuenta de ello, pero luego hubo una suposición mía y de otros de que Scottish Women’s Aid iba a hacer todo el trabajo y ocuparse de ello, así que los dejamos para que siguieran adelante. Porque, ya sabes, estoy en un nivel diferente de personal, la gerencia se ocupa de ese tipo de cosas, tratamos con mujeres donde nos necesitan … todos estamos aquí abajo y definitivamente yo no era una de esas personas que esperaba ser muy consultada. Esperas que Scottish Women’s Aid siga adelante con su trabajo y haga lo correcto para las mujeres, ¡para eso se les paga!

Pero ves una especie de goteo, preguntas como «¿alguien tiene algún problema con ser más transinclusivo? Porque les estamos echando un ojo a nuestro finanzas y necesitamos tener una política transinclusiva…» y la realidad es que lo que hacemos es ayudar no?, no estamos buscando excluir gente, queremos incluir gente y ayudarlos porque como organización de mujeres, pues es lo que haces… sabes que cuando se trata de niños varones, algunos lugares si tu hijo varón tiene más de 12 años no te van a aceptar, hay todas estas cosas que excluyen a ciertas personas y también tendría que haber una cierta forma de cambiar la forma en que la gente accede a ciertos servicios, entendimos que iba a haber cambios, pero en general fue algo así como «oh, bueno, ya sabes, mujeres trans, vamos a ser inclusivas» – gran parte de ese pensamiento se basó en la idea de que esas mujeres trans habrían pasado por un proceso y tendrían un GRC (Gender Recognition Certificate), para decirlo sin rodeos, para empezar, no esperábamos que tuvieran pene… esperábamos algún tipo de diagnóstico de disforia de género, no un sistema de autoidentificación… esa era la idea, junto con buenas evaluaciones de riesgos como las que hay para otras mujeres que acceden al servicio. Creo que mucha gente piensa que las mujeres se presentan a estos servicios e inmediatamente tienen acceso a ellos y eso tampoco es así, tenemos muchos procesos y evaluaciones. Pero en términos de inclusión trans, ¡en ningún momento nadie dijo que el sexo no existía!

Cualquiera que acceda a los servicios de Women’s Aid no quiere excluir a nadie, quieren ayudar, los que están abajo tienden a no querer que sus compañeros sean marginados. Eso no es lo que la gente quiere, sin embargo, como mujeres abusadas tampoco quieren estar atrapadas en una habitación con alguien que es obviamente un hombre y ponerlas en peligro. Pero no se habló de eso en absoluto.

Entonces, apareció la primera consulta y como miembro del público sé que si no fuera consciente de que iba a haber este cambio, no habría hecho nada, no habría rellenado ningún tipo de formulario. La realidad es que ellos [el Gobierno escocés] no le estaban dando publicidad, solo lo habían puesto en su sitio web. Muchas de estas consultas, la mayoría de las personas ni siquiera son conscientes de ellas … y esta legislación va a impactar a todos, y fue una especie de idea de último momento en su sitio web.

Yo era más consciente de lo que estaba pasando debido a que A Woman’s Place UK venía a una reunión en Edimburgo y antes de eso pensé, oh, bueno, el GRA (Gender Recognition Act) es solo un poco de papeleo, eso está bien … y luego fui a esa reunión y recuerdo porque estaba como ‘oh, Dios mío, qué ha pasado, dónde están todas las mujeres de Women’s Aid’, había un grupo de mujeres allí hablando de no acceder a los servicios que son para ellas debido a este tema …

Shonagh: Entonces, ¿había mujeres allí diciendo que se habían excluido a sí mismas de los servicios de violencia masculina contra las mujeres debido a estas políticas vigentes en Escocia?

Jessie: Sí, absolutamente, y había una mujer allí que estaba hablando sobre el abuso que sufrió porque su pareja masculina se había identificado como mujer trans y él usó eso como una forma de victimizarla aún más y los servicios para mujeres (y mencionó Women’s Aid) dijeron que no podían ayudarla, que no querían escucharla, no querían reconocer que era un hombre el que había abusado de ella, decían que es una mujer trans y por lo tanto una mujer, por lo que se sentía como ‘vale, estos servicios para mujeres no son para mí, aunque soy una mujer que ha experimentado abuso doméstico severo’. Me sorprendió, quiero decir que la mujer no debería haber sido tratada así, ya sea que estés de acuerdo con ella o no, sabes que tienes que dejar que las personas articulen lo que les ha sucedido y necesitan una forma y un espacio para hacerlo, fue realmente impactante.

Traté de hablar sobre esa reunión en cuanto volví a trabajar en la línea de ayuda y la gente literalmente se escabulló. Fui a hablar con una de mis amigas primero, yo estaba como «oh, Dios mío, estuve en esta reunión, ¿estabas allí, no te vi? Porque esto es algo realmente significativo y realmente importante, estamos fallando a la gente, y sabes que tenemos que hacer algo al respecto». Así que fui a hablar con una de mis amigas y otros colegas estaban sentados cerca de nosotras y simplemente se levantaron y se fueron cuando comencé a hablar de eso. Y yo estaba como «¡WOW!»

Te das cuenta de que es que no quieren hablar de eso.

Shonagh: ¿Por qué?

Jessie: Bueno, hay un miedo enorme, y sabes que mucha gente no quiere que la llamen cosas horribles para empezar, sabes que te llaman cosas horribles, algunas personas se disgustan mucho por eso.

Shonagh: ¿Crees que debido a que muchas de nosotras somos supervivientes, puede actuar como detonante?

Jessie: Oh, Dios, sí, hay mucho de eso, la gente no quiere confrontación. Pero normalmente en las organizaciones de mujeres puedes decir lo que quieras, se trata con respeto… pero la gente no quiere hablar de este tema.

También ha habido un cambio en las personas que trabajan allí, muchas personas que trabajan en Scottish Women’s Aid y organizaciones feministas escocesas, la mayoría se sacaron el título de estudios de género y tienen menos de 30 años y vienen a trabajar en organizaciones de mujeres porque saben que ahora están bien pagados, es una buena salida profesional …

Shonagh: Entonces, ¿dirías que el movimiento ha perdido su comprensión del análisis estructural de base sobre el que se construyó?

Jessie: oh absolutamente, ahora es como un club de chicas, se intercambian personal entre ellos, básicamente están todos financiados por el gobierno para decir lo mismo.

Tuve un enfrentamiento… una de las mujeres que trabajaba en la línea de ayuda era muy progresista, tenía la carrera adecuada y eso y le dije: «¿Qué vas a hacer con las mujeres de la clase trabajadora que no van a acceder a los servicios debido a estas normas?», y ella dijo: «No creo que eso esté pasando». Nunca había trabajado en un refugio en su vida, trabajaba en la línea de ayuda y eso es muy diferente… sabes que hablas con una extraña por el teléfono, nunca volverás a ver a esa persona, nunca volverás a saber de ella, y le dije, si Women’s Aid no es para mujeres de clase trabajadora, ¿para qué estamos?

Y ella me empezó a evitar también…

Shonagh y Jessie estallan en carcajadas

Shonagh: ¿Hay alguna diferencia entre lo que piensan los trabajadores de primera línea y el órgano central?

Jessie: bueno, ahora, por supuesto, tienen la misma mentalidad con los que están llegando nuevos, porque te preguntan sobre tu feminismo y lo que eso significa para ti … así que tiendo a preguntarme cómo están seleccionando a la gente ahora, porque si tu feminismo no cumple con sus criterios, no te van a dar el trabajo. Estoy segura de que si fuera a una entrevista con ellos ahora, no me darían el trabajo, porque creo que el sexo existe y su declaración normativa ahora establecen específicamente que «las mujeres y los hombres se hacen, no nacen»… Quiero decir que era 2015 y no se avisó que esto era lo que ellos [Scottish Women’s Aid] estaban haciendo y simplemente confiamos en ellos, pensamos que harían lo correcto.

Ahora me hacen el vacío, sabes que ciertos tipos de mujeres simplemente no son bienvenidas porque no quieren ese tipo de mujeres, si se plantearan el tema o quisieran tener una conversación al respecto, entonces se preocuparían por recibir quejas, y tendrían razón, lo sé por lo que me sucedió a mí. Planteé preocupaciones específicas de salvaguardia con respecto a este tema hace un tiempo y, resumiendo, terminé renunciando, porque no quería quedarme callada sobre los problemas que me preocupaban, no quería hacer de niña buena, quería poder hablar sobre problemas y plantearlos.

Al principio, Scottish Women’s Aid no era una pequeña y sumisa organización que actuaba como portavoz del gobierno para obtener dinero, era una organización política, ¡todos deberíamos estar enfadados y discutir sobre cosas todo el tiempo! No deberíamos actuar (y nunca tuvimos la intención de hacerlo) como un portavoz del gobierno.

Shonagh: ¿Hay alguna diferencia entre Inglaterra y Escocia, específicamente en torno al sector de la violencia masculina contra las mujeres en este tema?

Jessie: Bueno, Escocia hace muchas cosas muy, muy bien, en cuanto a la legislación, tendemos a estar en la vanguardia. Por ejemplo, durante COVID noté que en la línea de ayuda no estábamos tan mal, pero Inglaterra estaba inundada y recibíamos mujeres que intentaban comunicarse con la línea de ayuda inglesa y nos llamaban a nosotras, porque no estábamos tan ocupadas y supongo que eso es diferente en Escocia. La gente sabe a dónde ir en busca de ayuda, conocen mejor sus áreas locales y tal vez haya más conciencia de que la autoridad local tiene el deber de cuidar, no significa que la necesidad no esté allí, es solo que los puntos de acceso son diferentes.

(Shonagh y Jessie luego se lanzaron a una larga discusión sobre la provisión de acceso directo a un alojamiento seguro y los recortes en los servicios …)

Jessie: En cuanto a este tema, aunque no sé si hay tanta diferencia, creo que tal vez ha habido un enfoque diferente, estaba charlando con algunas de las mujeres con las que hago mucho activismo, y estábamos diciendo que Inglaterra hace algunas cosas geniales, las mujeres en Inglaterra obviamente han hecho algunas cosas increíbles. Woman’s Place UK, el hecho de que se enfrentaron a la tormenta de violencia y a ser amenazadas, no sé si tal vez los manifestantes también están un poco mejor organizados en Inglaterra … esas cosas fuera de la conferencia Laborista donde la gente daba patadas a las ventanas.

Yo: Sí, eso fue horrendo…

Jessie: Sí, quiero decir, ¿sabes que están haciendo cosas increíbles… sabes que el trabajo de Karen Ingala Smith es genial, para mantenerse firme en el comité Selecto de Mujeres e Igualdades es increíble. Y, por supuesto, For Women Scotland surgió de esa reunión de Woman’s Place y creo que hemos abordado las cosas de manera diferente, tal vez un poco menos obvia …

Yo: Creo que desde mi perspectiva en Escocia tuvisteis la investigación de Women and Girls Scotland en 2019 y eso fue brillante, una investigación tan decente …

Jessie: Sí, eso fue tremendo, eso era lo que Women’s Aid debería haber estado haciendo y todo eso se hizo de forma gratuita e independiente … cuando revisé la presentación de Scottish Women’s Aid a la consulta, dijeron que querían que se hicieran evaluaciones de impacto y, por supuesto, luego Women and Girls Scotland evidenció que estas políticas tenían un impacto negativo en las mujeres. Luego sucedió lo mismo con las directrices LGBT+ para las escuelas, porque la evaluación de impacto mostró que tendría un impacto negativo en las mujeres y las niñas, por lo que el gobierno se retiró, ¡pero parece que las han vuelto a poner! Es todo muy extraño; te preguntas quién está detrás de todo esto.

Ahora tenemos estos grupos de mujeres que se están uniendo, ya sabes, con una demografía de edad realmente diferente, no todas las mujeres jóvenes están completamente capturadas por estas cosas, pero las que estábamos haciendo toda la mierda hace 20 años ahora estamos como, ¿qué hostias ha pasado? ¿En serio, de verdad? ¡¿Qué hostias ha pasado?! Pero sabemos cómo hacer el trabajo, sabemos cómo hacer el trabajo activista, ¡así que lo estamos haciendo! Estamos cansadas y estamos hartas porque nos han defraudado, ¡pero lo estamos haciendo!

Shonagh: Es tan raro ¿no?, desde mi perspectiva en términos del movimiento de violencia masculina contra las mujeres, claramente hay una conversación y me pregunto constantemente por qué no están en ella. Es que no lo entiendo … ¿Sabes,  simplemente sentarnos a la mesa con la gente y tener una conversación sobre el impacto en las mujeres y las niñas, que se ven afectadas de manera desproporcionada por la violencia masculina, ¿cómo es que nuestro movimiento está desaparecido en combate?

Jessie: Bueno, exactamente, pero todo es porque son políticas que están de moda. Observo a estas mujeres que están a cargo de estas organizaciones, y vienen y cogen su salario y se vuelven a mirar los toros desde la barrera.

Shonagh: ¿Cómo crees que se sienten las víctimas y los sobrevivientes?

Jessie: Muchas de ellas ni lo saben, simplemente no son conscientes, accederán a un servicio sin saberlo. Entonces el problema es cuando se encuentran con un hombres en sus espacios, son tan desfavorecidas que no esperan tener nada, por lo que cuando consiguen algo de calidad inferior, aún están agradecidas. Nunca van a decir, ¿por qué hay un hombre en mi grupo de mujeres?, lo que van a hacer es autoexcluirse, ¡y ya lo están! Tengo dos mujeres con las que trabajo que ya me han dicho que, como víctimas de violación, no accederán a los servicios disponibles para ellas debido a estas normas y son solo las dos que conozco; He oído hablar de más. Las mujeres así no van a montar un escándalo, simplemente se irán en silencio.

Shonagh: Sí, también he escuchado eso, así que cuando se afirma que esto no es un problema, tendríamos que preguntarnos cómo demonios pueden conocer esos datos, porque no saben el número de mujeres que no han aparecido.

Jessie: Bueno, sí, y por supuesto algunas de esas mujeres serán asesinadas…

Los servicios que están ahí para las mujeres no actúan con ellas en mente, y el grito de ‘oh, debemos ser inclusivos’, bueno, excluyes a las personas a las que se supone que tienes que ayudar, te crearon para ayudarlas a ellas …

FIN

Quiero dar las gracias a Jessie por su tiempo, su sororidad y su valentía.

Creo que es seguro decir que, #WomenWontWheesht (no van a callar a las mujeres)

Original aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Salagre.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Lucushost S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros artículos

Blog de Salagre

El principio de mi activismo.

Mi activismo empezó como el de casi todas, queriendo entender lo que estaba pasando con una pequeña cantidad de gente que decía haber nacido en el cuerpo equivocado. Soy una mujer, no volveré a ver los 50, mi generación tiene el patriarcado muy asumido, así que estoy muy entrenada en

Leer artículo »
Blog de Salagre, Lesbian and Gay News

Guía para hacer peaktrans.

Puede ser muy difícil saber por dónde empezar cuando se saca a relucir el tema explosivo del debate de género con amigos woke. Sin culpa alguna, han sido adoctrinados para creer que las mujeres trans son mujeres, y que el que no esté de acuerdo debe estar motivado por el

Leer artículo »

Suscríbete a nuestra newsletter


Loading

Buscar en el blog

Buscar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad