La deformación de la educación sexual

 

(Foto de Jeff J Mitchell/Getty Images)

Las clases normalizan los comportamientos sexuales extremos y enseñan el dogma trans como si fuera un hecho.

La educación sexual ha cambiado. Atrás han quedado los días en que un profesor avergonzado daba a trompicones un par de lecciones sobre los hechos de la vida. Como han puesto de relieve informes recientes, la pubertad, la menstruación y el embarazo apenas merecen una mención hoy en día. En cambio, el sexo anal, el fisting, el sexo duro y el poliamor están a la orden del día. En las clases, se aleja a la infancia «de la presunción heteronormativa y basada en la monogamia» para apreciar que «hay una variedad de preferencias y prácticas sexuales». Además, a muchas criaturas también se les enseña que tienen una identidad de género que puede ser diferente de su sexo biológico.

¿Cómo ha ocurrido esto? Un importante informe publicado la semana pasada por Safe Schools Alliance UK (SSAUK) responde a esta pregunta. En él se analiza cómo las iniciativas mundiales promovidas por la UNESCO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han impulsado el cambio de la antigua educación sexual a una «educación sexual integral», a menudo llamada en el Reino Unido «relaciones y educación sexual». Gracias a los esfuerzos de SSAUK, ahora podemos ver exactamente cómo los defensores de la educación sexual integral han moldeado la práctica en las escuelas británicas durante más de una década.

El gobierno del Reino Unido es signatario de la Agenda Mundial de Educación 2030 de la UNESCO y se ha comprometido a extender la educación sexual integral a toda la infancia. Según la OMS, la «sexualidad» se define como «un aspecto central del ser humano a lo largo de la vida», y «abarca el sexo, las identidades y roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción». El énfasis de la OMS en que la sexualidad es un «aspecto central» de la existencia de un individuo «a lo largo de toda la vida» sugiere que las personas tienen una sexualidad plenamente formada desde el momento del nacimiento. De este modo, cada etapa del desarrollo del menor y cada relación que mantiene se interpreta a través de una lente sexual. De ahí que la OMS señale que «la educación sexual empieza al nacer», y que «los bebés aprenden el valor y el placer del contacto corporal, el calor y la intimidad».

La presunción de que incluso las criaturas más pequeñas tienen una sexualidad lleva a la UNESCO a afirmar que tienen «derechos sexuales«. La revisión de la SSAUK detalla lo que esto significa: ‘Se considera que la infancia tiene derecho al «placer» sexual y al mismo conocimiento sexual que los adultos’. Aquí la UNESCO está erosionando los límites entre la infancia y la edad adulta. Esto tiene el potencial de exponer a los menores a graves daños.

Para que la educación sexual se considere plenamente «integral», debe abarcar la identidad de género. La revisión de la SSAUK explica que la UNESCO y la OMS promueven «la construcción social de la identidad de género por encima de la realidad física del sexo biológico y proponen la medicalización de los menores como respuesta necesaria». Es evidente que la UNESCO y la OMS se dedican al activismo político disfrazado de sabiduría. No se tiene en cuenta el daño que la transición puede causar a la infancia.

El análisis de la SSAUK sostiene que la educación sexual integral ha sexualizado a la infancia y ha socavado la protección de las criaturas. El contraargumento que repiten una y otra vez la OMS y la UNESCO es que la educación sexual empodera a la infancia. Afirman que dar a las criaturas un vocabulario para describir los cuerpos y los comportamientos sexuales les permite denunciar los abusos sexuales. Pero, como señalan los autores de SSAUK, esto desplaza la carga de la responsabilidad de los adultos abusadores a las criaturas víctimas. La responsabilidad de decir no recae en los y las menores. Este cambio de énfasis se ve agravado por el hecho de que la UNESCO califique las leyes sobre la edad de consentimiento de «restrictivas».

La educación sexual integral enseña que el consentimiento es clave en todas las decisiones relacionadas con el sexo. En el contexto de unas lecciones que normalizan una amplia gama de prácticas sexuales, esto implica que la juventud puede consentir comportamientos que van mucho más allá de su comprensión. Del mismo modo, se confía en que la infancia declare su propia identidad de género, aunque les resulte imposible comprender las repercusiones a largo plazo de ello. Como señala el informe de la SSAUK, se imponen a los y las menores los criterios y las responsabilidades de los adultos.

La SSAUK muestra hasta qué punto las políticas que configuran la educación sexual en las escuelas del Reino Unido pretenden socavar la autoridad de los progenitores. Según la UNESCO y la OMS, los progenitores no sólo carecen de conocimientos, sino que suponen una amenaza para sus propios hijos e hijas. La OMS afirma que la vergüenza asociada a la actividad sexual suele ser el resultado del «entorno familiar» y del «desarrollo moral». En lugar de dejar la educación de la infancia en manos de los progenitores, estas organizaciones mundiales quieren moldear la personalidad y el comportamiento de cada menor.

Safe Schools Alliance tiene toda la razón al describir la educación sexual integral como «un ejercicio de ingeniería social global… que no tiene en cuenta la protección de la infancia». Tenemos que expulsar de las escuelas estas lecciones perniciosas.

Artículo original

4 respuestas

  1. La perversión del conocimiento sobre el desarrollo humano, centrándose en los primeros años de vida, es de tal grado que sin una formación sólida previa puede resultar creíble.
    Las consecuencias son y serán tragicas para la salud integral de las nuevas generaciones. Trágico para niñas y niños, negocio para otros.

  2. es el mundo al revés, sin embargo para las decisiones que conciernen al resto de seres vivos de la Naturaleza, nuestro antropocentrismo feroz ‘nos capacita’ para decidir lo correcto para un ecosistema concreto, con dos huevos. Ahora bien, para nuestros propios hijos de nuestra especie no estamos capacitados. Distopia se queda corto.

    1. Buen apunte. Claro que de lo que se trata es de que quieren vuestros hijos, y van a tener que pasar por encima de muchos cadáveres. Los niños no se tocan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Salagre.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Lucushost S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros artículos

Blog de Salagre

El principio de mi activismo.

Mi activismo empezó como el de casi todas, queriendo entender lo que estaba pasando con una pequeña cantidad de gente que decía haber nacido en el cuerpo equivocado. Soy una mujer, no volveré a ver los 50, mi generación tiene el patriarcado muy asumido, así que estoy muy entrenada en

Leer artículo »
Blog de Salagre, Lesbian and Gay News

Guía para hacer peaktrans.

Puede ser muy difícil saber por dónde empezar cuando se saca a relucir el tema explosivo del debate de género con amigos woke. Sin culpa alguna, han sido adoctrinados para creer que las mujeres trans son mujeres, y que el que no esté de acuerdo debe estar motivado por el

Leer artículo »

Suscríbete a nuestra newsletter


Loading

Buscar en el blog

Buscar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad