Por qué el islam es incompatible con Occidente

 

Blog de Salagre Danny Burmawi
Tú, como ser humano, te riges por una serie de principios éticos. Estos principios determinan todos los aspectos de tu vida: cómo te tratas a ti mismo, a tu familia y al mundo que te rodea. Determinan lo que defiendes, lo que rechazas y cómo contribuyes a la sociedad. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo se desarrolló esta ética?

La ética occidental se forjó tras siglos de lucha, refinamiento y evolución filosófica, centrada en el valor del individuo y la búsqueda del bien común. Diferentes escuelas de pensamiento (deontología, utilitarismo y ética de la virtud) establecieron condiciones para definir el bien y el mal. En su esencia, buscaban beneficiar a la sociedad en su conjunto, no sólo a un grupo específico.

Incluso la moral religiosa occidental, basada en los valores judeocristianos, fue examinada, cuestionada y, cuando fue necesario, reinterpretada. Si un mandamiento contradecía el principio general del bien común, se consideraba en su contexto histórico, lo que permitía continuar el progreso moral. Este proceso nunca se detuvo. Con el tiempo, la civilización occidental otorgó más derechos, más libertades y más autonomía personal.

El Islam, en cambio, opera bajo un marco ético completamente diferente. La brújula moral de un musulmán no está moldeada por el discurso filosófico, la evolución de la sociedad o el refinamiento de las ideas a lo largo del tiempo. Al contrario, está dictada enteramente por el Corán, los Hadices y las vidas de los pioneros del Islam. ¿Cuál es el problema? Estas fuentes se construyeron sobre los valores del tribalismo árabe del siglo VI. Y esos valores (violencia, conquista, sometimiento de las mujeres, supresión de la disidencia y aniquilamiento de los no creyentes) no son meros objetos históricos. Se consideran verdades eternas.

Los intentos de desarrollar un sistema ético en el mundo islámico, independiente de estas fuentes, se han topado con una brutal represión. A lo largo de la historia, los eruditos que buscaron marcos éticos alternativos fueron perseguidos, exiliados o ejecutados.

Uno de los casos más tempranos y destacados es el de Ibn Rushd (Averroes), un filósofo andalusí del siglo XII. Ibn Rushd intentó conciliar el pensamiento islámico con la filosofía aristotélica, abogando por la razón y el pensamiento crítico. Sus obras fueron prohibidas y el califato almohade lo exilió por atreverse a desafiar la ortodoxia islámica.

Todos los musulmanes viven bajo la sharia

Algunos académicos sostienen que sólo un puñado de países de mayoría musulmana aplican la sharia en su forma más estricta. Pero se trata de un argumento engañoso. El propio islam es la fuente de los principios éticos para todos los musulmanes practicantes, independientemente de su país de residencia. Esto significa que, ya sea en Arabia Saudí o en los suburbios de París, el marco ético de un musulmán está dictado por un código legal y moral que está fundamentalmente reñido con Occidente.

La sharia no es sólo un conjunto de leyes penales que se aplican en los Estados islámicos; es un sistema jurídico y moral global que rige todos los aspectos de la vida de un musulmán, desde la alimentación y la vestimenta hasta las interacciones sociales y la gobernanza política. Incluso en los países occidentales, donde la sharia no es una ley estatal, funciona como un sistema jurídico paralelo dentro de las comunidades musulmanas. En Gran Bretaña hay tribunales islámicos, en Francia las disputas familiares se resuelven conforme a la ley islámica y en comunidades de Europa y Norteamérica se aplica una justicia basada en el honor.

Además, dado que la sharia se percibe como ley divina, se considera por encima de todos los demás sistemas jurídicos. Por eso se produce la radicalización, no por influencias externas, sino porque el propio fundamento de la ética islámica enmarca a Occidente como enemigo.

La incompatibilidad es inevitable

La civilización occidental es una amenaza directa para el islam porque contradice su sistema ético a todos los niveles. Por eso, cuando los musulmanes abogan por la sharia, no están pidiendo simplemente ajustes legales, están exigiendo la sustitución de todo el sistema ético de Occidente.

Los principios éticos islámicos están congelados en el tiempo. No puede modificarse, refinarse ni desarrollarse. El mero hecho de cuestionarlos es considerado un ataque al propio islam. Y como los principios occidentales, los derechos humanos, la igualdad entre los sexos, la libertad de expresión, contradicen estos principios, se perciben como una forma de hostilidad contra el Islam.

Las pruebas están en todas partes. En la mayoría de los países islámicos, las mujeres siguen siendo consideradas legalmente inferiores. En los tribunales civiles, el testimonio de una mujer vale la mitad que el de un hombre. La ira se confunde con la fuerza. Desenmascarar a los pederastas se considera vergonzoso, pero no el acto en sí. Simpatizar con los terroristas se considera justo porque éstos simplemente se adhieren al marco ético que proporciona el Islam.

Los esfuerzos de integración fracasarán porque la base ética del islam es fundamentalmente incompatible con la civilización occidental. Ni la tolerancia ni la buena voluntad puede cambiar el hecho de que un sistema ético con sus raíces en el siglo VI no puede coexistir con una civilización que lleva siglos perfeccionando y ampliando los derechos humanos.

La única solución: Rechazar el islam como marco moral

La única solución es desmantelar el islam como fuente de principios éticos. Occidente debe rechazar la idea de que el marco moral del islam merece alguna legitimidad y, en su lugar, ayudar a los musulmanes a superar sus límites rígidos y anticuados. Sólo liberándose de esta camisa de fuerza ideológica podrán integrarse realmente en la sociedad moderna.

Artículo original

2 respuestas

  1. Magnífico artículo.
    No se puede pretender permitir que se apliquen sistemas totalitarios y misóginos del siglo VI.
    No se debe ser tolerante con los intolerantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Salagre.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Lucushost S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros artículos

Blog de Salagre

El principio de mi activismo.

Mi activismo empezó como el de casi todas, queriendo entender lo que estaba pasando con una pequeña cantidad de gente que decía haber nacido en el cuerpo equivocado. Soy una mujer, no volveré a ver los 50, mi generación tiene el patriarcado muy asumido, así que estoy muy entrenada en

Leer artículo »
Blog de Salagre, Lesbian and Gay News

Guía para hacer peaktrans.

Puede ser muy difícil saber por dónde empezar cuando se saca a relucir el tema explosivo del debate de género con amigos woke. Sin culpa alguna, han sido adoctrinados para creer que las mujeres trans son mujeres, y que el que no esté de acuerdo debe estar motivado por el

Leer artículo »

Suscríbete a nuestra newsletter


Loading

Buscar en el blog

Buscar
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad