Los británicos son mucho más cautelosos a la hora de expresar sus opiniones sobre esta religión que con el cristianismo, según indica una investigación
La gente tiene más miedo de hablar libremente sobre el islam que sobre cualquier otra religión, según una encuesta.
Comparado con el cristianismo, casi el doble de adultos sienten que deben reprimirse a la hora de expresar sus opiniones sobre el islam, según un estudio de la Comisión para la Lucha contra el Extremismo (CCE), que asesora al Gobierno.
El estudio, que se publicará el jueves, también reveló que el islam era la única religión que más personas consideraban «demasiado» protegida en lugar de «insuficientemente» protegida.
Una cuarta parte de los que se abstuvieron de hablar sobre temas religiosos dijeron que lo hicieron por temor a su seguridad. Alrededor del 46 % dijo que lo había hecho para evitar ofender o iniciar una discusión.
El estudio, basado en entrevistas a 2.500 personas, fue realizado por Ipsos UK para la Comisión para la Lucha contra el Extremismo.
Protección de las diferentes creencias religiosas:

La investigación se hizo pública mientras el Gobierno trabaja en la elaboración de una nueva definición de islamofobia a raíz del aumento de los abusos contra los musulmanes tras los atentados de Hamás del 7 de octubre en Israel. Los críticos han afirmado que podría tener un efecto «paralizante» sobre la libertad de expresión, y podría sofocar las críticas al islam como religión y actuar como una ley de blasfemia de facto.
También se produce tras controversias como las protestas de 2021 contra un profesor en Batley, West Yorkshire. Este recibió amenazas de muerte y tiene que vivir escondido (artículo en español) después de mostrar a sus alumnos una caricatura del profeta Mahoma publicada en Charlie Hebdo, la revista satírica francesa, durante una clase de religión.
Alrededor del 38 % de las personas encuestadas consideraba que tenía que reprimir sus opiniones sobre temas islámicos, tales como el profeta Mahoma, el Corán y las enseñanzas y creencias del islam.
Esto contrasta con el 25 % que se reprimió en temas judíos y el 17 % que se sintió cohibido en cuestiones relacionadas con el cristianismo.
Opiniones personales sobre la libertad de expresión y las figuras, enseñanzas y creencias religiosas:
Las investigaciones muestran diferencias de actitud entre los distintos grupos de edad. Alrededor del 50 % de los hombres mayores blancos sin estudios universitarios afirmaron que se mostraban reticentes a hablar sobre el islam, en comparación con el 38 % del total de los encuestados.
Los musulmanes también eran más propensos a pensar que se debía tener cuidado de no ofender al hablar de temas relacionados con el islam. Alrededor del 71 % consideraba que la gente debía ser considerada al hablar sobre la religión, en comparación con el 31 % del total de los encuestados.
Cuando se les preguntó sobre las principales creencias religiosas, alrededor de la mitad o más de las personas encuestadas pensaban que el cristianismo, el sijismo, el hinduismo y el budismo tenían el nivel adecuado de protección en la Gran Bretaña actual.
Alrededor de dos de cada cinco personas creían que el judaísmo tenía el nivel adecuado de protección, mientras que el 39 % afirmaba que el islam estaba «demasiado» protegido, frente al 18 % que pensaba que estaba «demasiado poco» protegido.
De los encuestados, alrededor de la mitad creía que el derecho a no sufrir amenazas, abusos y discriminación era el derecho menos protegido en Gran Bretaña, frente a la libertad de expresión, que un tercio consideraba que carecía de protección.